En FisioClinics Valencia sabemos que el Síndrome del Piramidal es una de las patologías más comunes dentro de los atletas y personas adultas, que muchas veces es confundido con una Ciática o Hernia Discal, llegando a afectar considerablemente el desarrollo de las actividades diarias. Es por ello, que en el siguiente artículo te enseñaremos todo lo que necesitas sobre éste problema y cómo es abordado a través de nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es el Síndrome del Piramidal?
El Síndrome Piramidal, es descrito como la irritación o pinzamiento del nervio ciático en su paso a través del músculo piramidal, como consecuencia de una inflamación en él o incluso por la presencia de algún punto gatillo miofascial sobre la zona, desarrollando sintomatologías parecidas a una Ciática por Hernia Discal.
El Síndrome del Piramidal suele aparecer de manera intensa e imprevista, llamado así por el músculo que se ve involucrado en el pinzamiento del nervio ciático.
En ciertas personas, el nervio ciático atraviesa directamente el músculo piramidal y al haber un aumento de tensión sobre él puede llegar a desencadenar los síntomas parecidos a la ciática que se describen como hormigueos que recorren toda la cara posterior de la pierna, sumado a una limitación funcional a nivel de los miembros inferiores.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del Piriforme?
El principal síntoma asociado al Síndrome del Piramidal es la presencia de un dolor agudo a nivel gluteo, que en ocasiones llega a irradiarse a lo largo de la cara posterior de la pierna. La presencia de entumecimiento y hormigueo puede llegar a presentarse sobre los dedos de los pies y se asocian directamente con éste síndrome. En ciertas ocasiones también puede aparecer dolor lumbar que empeora al estar sentado durante mucho tiempo.
¿Qué causa la Falsa Ciática?
Existen muchos factores asociados a la aparición del Síndrome del Piramidal, principalmente relacionándose con el ejercicio excesivo. Sin embargo, algún tipo de traumatismo o caída sobre la zona glútea, tensión muscular exagerada, disfunción sacroilíaca u algún otro, también pueden llegar a desencadenar el problema de la “falsa ciática”.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico del Síndrome del Piriforme?
Para poder llegar al diagnóstico correcto del Síndrome del Piramidal, el especialista deberá realizar una exploración subjetiva, donde recopilará toda la información necesaria sobre los síntomas y su comportamiento durante el día. En muchas ocasiones ante la palpación de la zona, el paciente referirá hipersensibilidad y tensión excesiva a nivel del Piriforme.
A pesar de todo, no existe una prueba como tal que pueda confirmar la presencia de ésta patología. Más bien, es un diagnóstico por descarte que se realiza, tomando en consideración los distintos síntomas que manifiesta ésta patología y que se relacionan con otras, dentro de los que se destacan:
-
Irritación del nervio ciático debido a una hernia de disco lumbar inferior u otros síndromes irritantes de la raíz nerviosa.
-
Trastornos de la cadera.
-
Una disfunción degenerativa de la articulación sacroilíaca.
-
Un desgaste articular en el área de la columna lumbar o el sacro.
-
Tumores en la pelvis pequeña.
-
En este caso, el especialista puede indicar el uso de imágenes como:
-
Imágenes de resonancia magnética.
-
Rayos X.
Únicamente cuando se han descartado todas las patologías relacionadas, el especialista puede considerar la presencia de un Síndrome del Piramidal.