En FisioClinics Valencia sabemos que la Dorsalgia es un problema bastante común dentro de la población adulta, creando mucha limitación y dolor. Relacionado con la presencia de estrés y malas posturas. Es por ello que en función de ayudarte, en el siguiente artículo te expondremos todo lo que necesitas saber sobre el Dolor de Espalda, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es el Dolor de Espalda Media?
-
El Dolor de Espalda o Dorsalgia, es descrita como la presencia de dolor a nivel de la zona dorsal de la columna vertebral.
-
Dicho dolor a nivel de la zona dorsal, puede clasificarse como agudo, subagudo y crónico teniendo las siguientes diferencias:
-
El dolor de espalda agudo se nota por primera vez o después de un descanso de 6 semanas.
-
En el dolor subagudo, el dolor persiste durante al menos seis semanas.
-
El dolor crónico de espalda media es cuando las sensaciones persisten durante más de tres meses. El dolor no es siempre el mismo, pero puede variar en intensidad.
-
El dolor presente a nivel de la zona dorsal puede estar relacionado a algún tipo de irritación nerviosa, contractura muscular, bloqueo vertebral, deformidad ósea, malas posturas, procesos degenerativos sobre la columna o incluso se puede relacionar con ciertas patologías que aparecen a nivel del tórax.
¿Cuáles son los síntomas de la Dorsalgia?
En el caso de la Dorsalgia, el síntoma más característico es la presencia de dolor y molestia a nivel de la zona media de la espalda, sin embargo, también pueden aparecer otras sintomatologías que dependerán del orígen del problema. Dentro de los demás síntomas que se destacan en el Dolor de Espalda están:
-
Espasmos musculares en la zona dorsal.
-
Dolor agudo y punzante en uno de los lados de la espalda.
-
Fatiga durante el día.
-
Dolor durante los movimientos que involucran la columna torácica.
-
Hormigueo o sensación de pinchazos en la espalda media.
-
Dolor sordo y constante entre los omóplatos (escápulas/paletas) más frecuente a última hora del día inclusive durante el reposo.
-
Puntos de Gatillo en la región dolorosos a la palpación.
-
En algunos casos, presencia de dolor en la región dorsal durante una respiración forzada.
¿Qué causa el Dolor de Espalda Media?
La Dorsalgia puede estár relacionada con multiples afecciónes y orígenes. Uno de los más comunes es la deformación de la columna vertebral como la presencia de escoliosis e hipercifosis dorsal. Además de ello, dentro de las causas más comunes para la Dorsalgia están:
-
Posturas deficientes: El dolor en la parte media y superior de la espalda a menudo se asocia con una postura inclinada hacia delante de la cabeza y los hombros, o una posición prolongada con una postura unilateral y una falta de ejercicio asociada.
-
Técnicas inadecuadas para levantar cargas pesadas o sobrecargar también se consideran causas.
-
Dolor después de un accidente (generalmente pequeño) se considera una causa común de dolor en la espalda media.
Otras causas no tan comunes para el Dolor de Espalda, son la erosión o artrosis articular, hernias discales, fracturas espontáneas o síndrome del dolor miofascial.
Además de ello, también existen otras causas más orgánicas que pueden explicar el orígen del Dolor de Espalda como lo es el caso de:
-
Pancreatitis.
-
Cálculos renales.
-
Inflamación pélvica del riñón.
-
Dolor agudo en el área abdominal.
-
Cáncer de mama o de pulmón.
-
Tumores.
- Neumonía.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Dorsalgia?
Para lograr un diagnóstico efectivo de la Dorsalgia, se realiza generalmente una anamnesis o entrevista paciente-especialista, donde se podrá determinar el orígen del dolor del paciente. Además de ello, se debe realizar una exploración física mediante la palpación de la columna vertebral y tejidos blandos para sustentar el correcto diagnóstico. Finalmente, también se puede hacer uso de estudios imagenológicos como Rayos X, resonancia magnética, etc.