En FisioClinics Valencia sabemos que la sacroileítis es un problema bastante severo y común dentro de la población adulta, dando inicio a muchas limitaciones y molestias en el desenvolvimiento de las actividades diarias. Es por eso que en el siguiente artículo te enseñaremos todo lo necesario con respecto a la sacroileítis, sus causas, síntomas y cómo es tratada en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es la Sacroileítis?
La Sacroileítis, es una patologìa descrita como la presencia de un proceso inflamatorio agudo o crónico a nivel de la articulaciòn sacroiliàca, ubicada en ambos lados del sacro. Esta patologìa, puede presentarse en uno o dos lados de las articulaciones sacroilìacas y se caracteriza por la presencia de dolor asociado al movimiento excesivo o disfuncional de la articulaciòn que genera algùn tipo de disfunciòn biomecànica
¿Cuáles son los síntomas de la Sacroileítis?
La Sacroileìtis es una patologìa que puede llegar a generar mucho dolor a nivel de la zona inferior de la espalda, llegando a manifestarse incluso a nivel de las caderas, pelvis y piernas.Estas molestias pueden incrementarse al momento de caminar largas distancias, subir escaleras, estar de pie un largo perìodo de tiempo, entre otros. Ademàs, puede haber cierto alivio al descansar, acostarse o mitigar la actividad que se està realizando. Dentro de algunos de los sìntomas de la Sacroileìtis estàn:
-
Dolor unilateral.
-
Dolor de espalda baja "profundo".
-
Dolor errante que puede irradiarse.
La presencia de dolor a nivel de la Sacroileìtis puede ser disparada ante la palpaciòn directa, pudiendo incluso percibir cierta sensaciòn quemante y limitaciòn ante ciertos movimientos.
¿Qué causa la Sacroileítis?
La Sacroileìtis puede estar relacionada directamente con la presencia de desgastes y enfermedades degenerativas como la osteoartrosis. Ademàs de ello, se pueden destacar otros factores como:
-
Lesiones: Cualquier golpe de alguna gravedad o trauma en el área puede dañar algunas de las articulaciones sacroilíacas.
-
Embarazo: Durante los 9 meses de embarazo, las dos articulaciones sacroilíacas pueden ser sometidas a presión, y ocasionan dolor.
-
Artritis: Siendo una enfermedad que causa disfunción, hinchazón y dolor en varias articulaciones del cuerpo. Si afecta a la articulación sacroilíaca, los cartílagos involucrados en el mismo comenzarán a frotarse entre sí, siendo la principal causa de dolor.
-
Postura incorrecta.
-
Asimetría en la longitud de las piernas.
-
Aflojamiento o debilitamiento de los ligamentos de la articulación.
-
Infecciones (son pocos los casos).
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Sacroileítis?
Por lo general la Sacroileìtis es diagnosticada en base a los síntomas y valoración física realizada. La informaciòn màs importante para poder dar con un correcto diagnóstico, es atravès de la identificaciòn de los síntomas, su localizaciòn, trasmisiòn del dolor y limitaciones funcionales del paciente.
Algunas de las pruebas que ayudan a confirmar el dangòstico de esta enfermedad son:
-
Prueba de dolor por presión: en un entorno conjunto, se analiza para detectar dolor inducido por la presión.
-
Prueba de provocación: ciertos movimientos (rotacionales) de las piernas y las caderas causan un posible dolor en la articulación sacroilíaca.
-
Test de Mennell: en posición supina, la pierna que se va a examinar está estirada en exceso, mientras que la otra pierna está doblada al máximo, es decir, en ángulo.
-
En casos muy puntuales, se indicará el soporte de estudios imagenológicos o exámenes de laboratorio.