En FisioClinics Valencia sabemos que la Tendinitis de Hombro puede llegar a ser una patología bastante limitante, que afecta sobre todo a atletas que realizan movimientos constantes por encima de la cabeza, siendo repetitivo y provocando un estrés mecánico sobre el tendón del Bíceps Braquial. En el siguiente artículo te ofrecemos toda la información necesaria sobre éste problema y cómo es tratado en nuestro centro de Rehabilitación en Valencia
¿Qué es la Tendinitis de Hombro?
La Tendinopatía del Hombro, es descrita como una patología de tipo inflamatoria que tiene lugar directamente sobre la articulación provocando un dolor intenso y molesto. Por lo general, la Tendinitis de Hombro tiene lugar sobre los tendones musculares que recubren directamente la cabeza humeral, como consecuencia a una fricción excesiva, por tanto, las mas frecuentes son las Tendinitis del Manguito Rotador y Tendinitis bicipital.
La Tendinitis de Hombro puede llegar a estar presente sobre los siguientes músculos:
-
Músculo supraespinoso.
-
Músculo infraespinoso.
-
Músculo teres menor.
-
Músculo subescapular.
-
Músculo Bíceps Braquial.
Por lo general, estos problemas al no ser tratados pueden llegar a convertirse en Tendinopatías crónicas promoviendo la degeneración de los tendones antes mencionados.
¿Cuáles son los síntomas de la Tendinitis de Hombro?
Por lo general, cuando aparece la Tendinitis de Hombro es bastante común presentar chasquidos y otras manifestaciones como:
-
El dolor se describe como sordo y poco localizable.
-
Dolor más severo durante el movimiento del brazo por encima de la cabeza.
-
Debilidad en el hombro, la debilidad de la rotación externa es particularmente evidente.
-
Reducción considerable de la función y la fuerza.
-
Rigidez articular del hombro.
-
También hay dolores punzantes y punzantes en la parte superior del brazo lateral.
¿Qué causa la Tendinitis de Hombro?
La tendinitis de Hombro, puede llegar a ser bastante común sobre las personas mayores a 40 años de edad que tienden a llevar una vida sedentaria. Además de ello, puede llegar a considerarse una patología crónica o aguda a nivel deportivo pero puede aparecer sin necesidad de realizar ejercicio. Los factores que influyen en la aparición de la Tendinopatía de hombro son muy variados, involucrando desde: Eventos traumáticos, movimientos repetitivos e incluso actividades que requieran movimientos por encima de la cabeza.
Uno de los factores más influyentes es la presencia de desbalances musculares a nivel de la musculatura de la cintura escapular., llegando a provocar estrés mecánico sobre los tendones que estabilizan los movimientos del hombro.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Tendinitis de Hombro?
Para poder realizar un correcto diagnóstico para la Tendinitis del Hombro, es necesario realizar una valoración subjetiva y un examen físico. A pesar de que el manguito rotador no se puede palpar del todo directamente, si es posible realizar ciertas pruebas musculares que ayudan a confirmar la presencia de una posible tendinopatía. Además de ello, es posible necesitar estudios de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada.