En FisioClinics Valencia sabemos que la Tendinitis de la Pata de Ganso, a pesar de no ser tan frecuente, cuando aparece manifiesta un dolor intenso a nivel de la cara interna de la rodilla, al igual, que una importante limitación funcional. En el siguiente artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre éste problema y cómo es tratado en nuestro centro de FIsioterapia en Valencia
¿Qué es la Tendinitis de Pata de Ganso?
La Tendinitis de la Pata de Ganso es descrita como un proceso inflamatorio presente a nivel de la inserción tendinosa perteneciente a la Pata de Ganso, ubicada en el borde medial a la tuberosidad de la tibia.
Este tipo de Tendinopatía, afecta directamente a los tendones de los músculos Sartorio, Grácil y Semitendinoso quienes son los responsables de ofrecer estabilidad activa en la zona medial de la rodilla.
Este tipo de patología, está presente principalmente sobre personas adultas de edad media e incluso en edades mucho más avanzadas. Por lo general, la causa principal es algún tipo de lesión aguda, movimientos repetitivos o cargar excesivamente la articulación.
¿Cuáles son los síntomas de la Tendinopatía de la Pata de Ganso?
Ante la aparición de la Tendinopatía de la Pata de Ganso, pueden manifestarse distintos síntomas en la zona anteromedial e inferior a la rodilla. La presencia de dolor puede llegar a ser agravante al momento de subir escaleras o incluso ponerse en cuclillas. Algunos de los síntomas más relacionados con la Tendinitis de la Pata de Ganso son:
-
Dolor en la rodilla, amplificado durante la puesta en marcha de la misma.
-
Se siente rigidez en la rodilla, se siente más despierto.
-
Debilidad en el tendón de la rodilla, dificultando su movimiento.
-
Una sensación de crujidos de la rodilla cuando se pone en movimiento.
-
hinchazón visible de la rodilla, a veces con una sensación de calor
-
La formación de un nódulo, a nivel del tendón afectado.
Este tipo de Tendinopatía está asociada a síntomas intensos y persistentes a lo largo del día, sin embargo, también pueden asociarse a problemas como: Cansancio general, dolor de cabeza, entre muchos otros.
¿Qué causa la Tendinitis de la Pata de Ganso?
Son muchos los factores asociados a la aparición de la Tendinitis de la Pata de Ganso y que pueden afectar su salud física, dentro de los más comunes destacamos:
-
Aumento repentino en el nivel de actividad o entrenamiento deportivo
-
Biomecánica anormal de cadera, rodilla o tobillo.
-
Calentamiento y estiramiento inadecuados antes y después del ejercicio.
-
Actividades o deportes que involucran el uso repetitivo de los tendones Sartorio, Semitendinoso y Gracil.
-
Patología subyacente de la rodilla.
-
Desequilibrios musculares.
-
Calzado inadecuado.
Este tipo de tendinopatía, puede afectar a atletas, sobre todo aquellos cuya actividad involucra movimientos repetitivos y veloces sobre la rodilla, pudiendo involucrar deportes como: Atletismo, running, fútbol, baile, entre muchos otros más.
Por otra parte, también existen otras actividades y situaciones como por ejemplo: Cargar objetos pesados, sobrepeso, sedentarismo, entre otros que pueden influir en la aparición de esta patología.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Tendinitis de la Pata de Ganso?
Para lograr un correcto diagnóstico de la Tendinitis de la Pata de Ganso, el especialista se basará en la información ofrecida por el paciente con respecto a los síntomas y su comportamiento durante el día, además de ello, se deberá realizar una exploración física, donde a través de pruebas de palpación, musculares y articulares que compruebe algún tipo de afección sobre la Pata de Ganso.
Para descartar la posibilidad de otras lesiones, se realizan pruebas diferenciales, especialmente hacia los ligamentos colaterales y meniscos, en conjunto a estudios de imagen como: Resonancia Magnética o ecografía.