En FisioClinics Valencia sabemos que la Rotura de Fibras Isquiotibiales es una lesión bastante traumática y frecuente, sobre todo en aquellos atletas que practican deportes como: Futbol, atletismo, tenis, entre otros. Llegando a ser muy limitante a largo plazo si no es atendida a tiempo. Es por ello, que en el siguiente artículo te enseñaremos todo lo que necesitas sobre esta lesión, sus síntomas, causas y cómo es tratada en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es una Rotura de Isquiotibiales?
La Rotura de Fibras Isquiotibiales consiste en una lesión de tipo múscular, donde existe un daño a nivel de las fibras musculares del grupo isquiotibial, quienes sufren un estiramiento excesivo que llega a distender e incluso romper sus fibras. Las distensiones musculares son más comunes de los que se piensa y llegan a dar inicio a un estado de mucho dolor apareciendo en su mayoría sobre atletas que practican: Fútbol, atletismo, baloncesto, entre otros.
Comúnmente, el mecanismo de rotura suele darse sin contacto alguno y generalmente ocurre durante la carrera a máxima velocidad o durante el frenado de la misma cuando existe un nivel de fatiga bastante alto.
Al momento de la lesión, la persona puede percibir algún tipo de tirón o chasquido sobre la cara posterior de la pierna en conjunto a un dolor intenso al momento de realizar la flexión de rodilla y dependiendo del grado de dificultad, existirá una mayor o menor dificultad para caminar.
¿Cuáles son los síntomas de Rotura de Isquiotibiales?
La aparición de una Rotura de Isquiotibiales por lo general viene acompañada por un dolor intenso y punzante. El músculo afectado no puede cumplir correctamente con su función contráctil, por tanto, la persona no podrá continuar realizando la actividad física de antes, dado a la perturbación del movimiento natural.
Luego de haber aparecido la lesión, es posible evidenciarse una hendidura visible y palpable, en conjunto a una inflamación y moretón moderado a severo, dependiendo de la gravedad de la lesión.
¿Qué causa una lesión en los isquiotibiales?
Exísten muchos factores asociados a la aparición de una lesión a nivel de la musculatura isquiotibial, apareciendo como consecuencia de una sobrecarga momentánea y repentina sobre el músculo, donde se aplica una fuerza excesiva mayor a la que es capaz de soportar dando inicio al desgarre muscular.
Esto puede llegar a tener lugar, al momento de realizar: Sprints largos, frenados bruscos, cambios de dirección, al haber un gran estrés mecánico sobre la musculatura, entre otros. Dentro de algunos factores causales que pueden originar la Rotura de Fibras Isquiotibiales están:
-
Desequilibrio muscular.
-
Falta de condición de entrenamiento.
-
Falta de condición física.
-
Lesiones anteriores en los isquiotibiales sin cicatrizar.
-
Falta de líquidos, vitaminas, minerales y oligoelementos.
-
Tomar preparados para el rápido crecimiento muscular (esteroides anabólicos).
-
Fatiga y descoordinación en la contracción de los grupos musculares, por falta de trabajo funcional y propioceptivo.
-
Además de ello, se ha determinado que el acortamiento muscular, especialmente de la cadena posterior del cuerpo, asociada a la presencia de debilidad muscular sobre los isquiotibiales, estabilizadores lumbopélvicos y cadera puede influir su rotura al haber una hiperactividad sobre la cadena antagonista.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico en caso de una Rotura de Isquiotibiales?
Para lograr un correcto diagnóstico con respecto a la rotura de Fibras Isquiotibiales, es importante realizar una valoración física donde se identificará la presencia de distintos signos y síntomas antes mencionados, el especialista, localizará la posible zona de lesión y valorará si existe dolor al momento de estirar o movilizar la musculatura isquiotibial, en caso de ser así, se deberá realizar algún tipo de estudio imagenológico como: Resonancia magnética o ultrasonido para poder detectar el grado de afección.