En FisioClinics Valencia sabemos que la practica de deportes de alto impacto, en ciertas ocasiones puede desarrollar problemas como la Osteopatía del pubis o Pubalgia, trayendo consigo muchas molestias y limitación funcional. Para poder ayudarte, en el siguiente artículo te mencionamos todo lo que necesitas saber sobre este problema, sus síntomas, causas y cómo es tratado en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es una Pubalgia?
La Pubalgia u Osteopatía del Pubis, se define como la presencia de una inflamación dolorosa y no infecciosa a nivel de la sínfisis púbica y estructuras circundantes. Suele aparecer como consecuencia de microtraumatismos repetitivos presentes sobre todo en atletas que practican fútbol o running. Este tipo de patología puede relacionarse directamente con otras como tendinopatía aductora o osteoartropatía pubiana.
Algunas de las estructuras musculares que se ven afectadas son:
-
Aductor largo / brevis y magnus.
-
Gracilis.
-
Iliopsoas.
-
Otros músculos que pueden verse afectados de manera secundaria son:
-
Semimembranoso.
-
Semitendinoso.
-
Pectíneo.
-
Obturador externo.
¿Cuáles son los síntomas de la Osteopatía de Pubis?
Ante la aparición de la Osteopatía del Pubis, el síntoma más característico será el dolor presente a nivel de la ingle, incluso al estar en reposo. Al afectar distintas estructuras, los síntomas de la Osteopatía del Pubis puede ser muy variada, mencionando los siguientes:
-
Dolores musculares y tendinosos en la zona del hueso púbico.
-
Dolor irradiado en el muslo.
-
Dolor en la parte baja del abdomen (abdomen).
-
Dolor en el costado (raramente).
Luego, los síntomas extramusculares rara vez ocurren, como una sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga (es necesario orinar incluso después de la primera vez).
En ciertas ocasiones, la presencia de dolor no solo se manifiesta a nivel del pubis, sino que también puede irradiarse por toda la cara interna de la pierna, e incluso hacia la zona inguinal o perineal. Dicho dolor puede ser agravante ante la contracción muscular generalmente durante la mañana y es mitigante ante la actividad física.
¿Qué causa el Síndrome doloroso de la unión púbica?
Existen muchos factores asociados a la aparición de la Osteopatía del Pubis, donde se destacan:
-
Asimetrías y trastornos posturales.
-
Sobrecarga de los músculos anteriores (aductores y recto del abdomen).
-
Soporte muscular inadecuado al caminar y correr.
-
Hiperextensión lumbar.
-
Tensión de los ligamentos púbicos.
Estadísticamente, los hombres son los más predispuestos a padecer esta condición, especialmente aquellos que practican deportes como: Fútbol, rugby, tenis, entre otros.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Pubalgia?
El diagnóstico de la Pubalgia está basado en la anamnesis del paciente, donde particularmente se sabe su actividad deportiva y el comportamiento de los síntomas y finalmente a través de una valoración física, donde a través de pruebas palpatorias, funcionales y musculares será posible identificar la zona de dolor con pruebas específicas.
Por lo general, el especialista buscará todos los posibles desbalances presentes a nivel de la pelvis y zona lumbar y de ser necesario indicará algún estudio de imagen como: Resonancia magnética o TACs