En FisioClinics Valencia sabemos que el Síndrome de Tietze puede llegar a ser bastante molesto e incluso puede llegar a asustar a quien lo padece por confundirlo con algún tipo de cardiopatía, sin embargo, dicho dolor en muchas ocasiones no es lo que aparenta. Es por eso que en siguiente artículo, te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre este problema y cómo es abordado en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es el Síndrome de Tietze?
El Síndrome de Tietze es descrito como un trastorno inflamatorio que tiene como característica principal la manifestación de dolor a nivel del pecho como consecuencia de una inflamación o hinchazón del cartílago costal. Por lo general, los síntomas tienden a aparecer sobre la 4ta hasta la 7ma costilla.
La aparición del dolor puede llegar a ser progresivo o incluso inesperado en muchas ocasiones, extendiéndose hacia los miembros superiores. El Síndrome de Tietze es considerado como una patología totalmente benigna, con causas desconocidas pero con factores que pueden predisponer su aparición.
Por lo general, aparece en adultos jóvenes, sobre todo en hombres, causando dolor durante las mañanas y que mejora ante la movilización y ejercicio.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Tietze?
En muchas ocasiones, el Síndrome de Tietze puede ser confundido con un ataque al corazón, sin embargo, es posible diferenciarlos de cierta manera. La presencia de los síntomas puede ser en uno de los lados del tórax y se destacan los siguientes:
-
Dolor en el esternón, especialmente dolor por presión.
-
Dolor de espalda.
-
Aumento del dolor al toser, estornudar o respirar.
-
Hinchazón debajo del esternón
-
Falta de aliento.
-
Ansiedad.
-
Palpitaciones
En ciertas ocasiones, el dolor presente puede darse a nivel de la espalda o brazo, incluso, pueden manifestarse problemas para tragar, sentimiento de opresión en el pecho y faringe, entre otros.
¿Qué causa el Síndrome de Tietze?
Por los momentos, se desconocen las causas exactas que pueden provocar la aparición del Síndrome de Tietze, sin embargo, existen ciertos factores que pueden ser desencadenantes y favorecen a la aparición de esta patología. Dentro de dichos factores se destacan: Estrés constante, trastornos emocionales, carga de objetos pesados, presencia de resfriados o bronquitis, tos crónica, hipercifosis, entre otros. Algún otro detonante puede relacionarse directamente con algún tipo de evento traumático.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico del Síndrome de Tietze?
Para poder diagnosticar el Síndrome de Tietze, es necesario realizar una exploración subjetiva al paciente, para poder conocer la naturaleza y gravedad de los síntomas, así como también, excluir la presencia de algún tipo de cardiopatía.
Al ser el Síndrome de Tietze una patología poco común, se hará un descarte de muchas otras antes de confirmar la presencia de ésta. Los síntomas asociados pueden confundirse con algún problema cardíaco o la Fibromialgia.
Al no haber un método preciso para poder diagnosticar el Síndrome de Tietze, es muy difícil poder detectar la inflamación a nivel del cartílago costal con estudios de imagen o de laboratorio, solamente a través de una Resonancia Magnética.