En FisioClinics Valencia sabemos que el Sindrome de Osgood-Schlatter, es un problema persistente dentro de los jóvenes deportistas, provocando inflamación y dolor a nivel de la tuberosidad de la tibia que provoca mucha limitación funcional. En el siguiente artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber con respecto a esta patología y su tratamiento en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es el Síndrome de Osgood-Schlatter?
El Síndrome de Osgood-Schlatter se define como una alteración muy dolorosa a nivel de la tuberosidad de la tibia, ubicada debajo de la patela o rótula, como consecuencia de una irritación presente sobre el tendón rotuliano. En casos graves, la inserción tendinosa a nivel de la tuberosidad de la tibia puede llegar a necrosarse, por lo que ésta patología puede considerarse como una osteonecrosis no inflamatoria.
Generalmente, este tipo de patología se presenta en jóvenes en edades comprendidas entre los 11 - 14 años que están en una etapa de crecimiento y son activos físicamente. Siendo estadísticamente los niños más afectados que las niñas.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Osgood-Schlatter?
Durante las primeras etapas de la enfermedad, los jóvenes que la padecen llegan a experimentar un dolor relacionado con el estrés mecánico que produce el tendón rotuliano sobre la tibia, especialmente después de la actividad deportiva.
Algunos niños y adolescentes afectados por ésta patología, manifiestan dolor a nivel de la cara interna de la patela y el tercio proximal de la tibia, después de haber realizado algún tipo de actividad deportiva. El tendón rotuliano, ejerce una gran tracción y estrés mecánico a nivel de la preeminencia ósea ubicada sobre la tibia, provocando que el movimiento de extensión de rodilla sea sumamente dolorosa
¿Qué causa las Crecederas?
Son muchos factores los que pueden influir en la aparición del Síndrome de Osgood-Schlatter, donde se puede relacionar directamente un desequilibrio a nivel de los músculos de la pierna, donde sobresale una hiperactividad por parte del cuadriceps. Igualmente, la práctica de deportes que involucran saltos, cambios de dirección, sprints, entre otros, de manera excesiva, también pueden promover la aparición de este problema.
La sobrecarga del Tendón rotuliano, puede llegar a darse en jóvenes con sobrepeso o en caso de que hayan pasado por algún tipo de evento traumático.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Enfermedad de Osgood-Schlatter?
Para poder realizar un correcto diagnóstico de la Enfermedad de Osgood - Schlatter, el especialista debe basarse en la exploración física y en el comportamiento de los síntomas, que en el caso de los jóvenes y niños es bastante sencillo de identificar, pues, suelen ser característicos, en especial si practican alguna actividad física. Por tanto, no es necesario, en la mayoría de los casos realizar algún tipo de estudio de imagen para confirmar el diagnóstico.
Sin embargo, se pueden indicar radiografías con el propósito de valorar las condiciones en que se encuentra la rodilla y las estructuras óseas relacionadas con ésta patología