En FisioClinics Valencia sabemos que la Ciática o Lumbociática puede llegar a ser muy desagradable al manifestar un dolor irradiado a lo largo de todo el recorrido del nervio ciático por la cara posterior de la pierna. A continuación te enseñaremos qué causa la Ciática, cuáles son sus síntomas y cómo es tratada en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es la Ciática?
La Ciática se define como la manifestación dolorosa de forma irradiada a lo largo de la cara posterior del muslo de manera unilateral o bilateral que recorre toda la extensión del nervio ciático. Además de ello, también puede manifestar debilidad, entumecimiento u hormigueo en dicha zona.
Este tipo de dolor es denominado también Lumbociática cuando las molestias también se hacen presentes a nivel de la zona lumbar, siendo allí el origen del problema asociado a la presencia de alguna hernia discal, tumor, entre otros.
El nervio ciático es el más largo del cuerpo humano, que recorre toda la cara posterior del miembro inferior, partiendo desde las vértebras lumbares y terminando en los dedos del pie. La Ciática como tal no es una patología por si sola, sino que mas bien se relaciona con otras enfermedades que aparecen sobre la columna vertebral y la musculatura de la cadera
¿Cuáles son los síntomas de la Lumbociática?
La presencia de dolor es el síntoma más común dentro del padecimiento de Lumbociática, descrito como una molestia sorda, palpitante o similar a una descarga eléctrica. Generalmente tienen un inicio espontáneo y el dolor es irradiado sobre un solo hemicuerpo (mitad del cuerpo) desde la zona lumbar hasta el pie.
Algunas otras manifestaciones sintomáticas son: Entumecimiento, debilidad muscular, hormigueo, hiperestesia, déficit sobre los músculos vertebrales.
Además de ello, el mantenimiento de ciertas posturas como: toser, sentarse, acostarse o estar de pie durante un largo período de tiempo pueden condicionar al agravamiento de los síntomas.
¿Qué causa el Dolor de Ciática?
La Ciática puede estar relacionada a muchos factores, donde se resalta la irritación, pinzamiento o daño del nervio ciático, que aparecen como consecuencia de:
-
Estrechamiento o atrapamiento del nervio.
-
El desplazamiento de la inflamación o el disco vertebral.
-
Lesión o fractura pélvica.
-
Nervio irritación por ejemplo debido a corrientes frías.
-
Neuritis, por ej. Debido a infecciones como el herpes zoster (herpes zoster).
-
Daño a los nervios en el contexto de enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes, reumatismo) o lesiones (por ejemplo, fractura de los huesos de la cadera o dislocaciones)
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de Ciática?
Para poder diagnosticar la Ciática, se deben analizar los síntomas típicos padecidos por el paciente, así como también, los resultados de la valoración física. El usp de la prueba de Lasegue es bastante útil para confirmar la presencia de la ciática, la misma, consiste en elevar la pierna a 60° en posición supina, es positiva si hay un agravamiento o aparición de síntomas dolorosos.
En caso de ser necesario, se puede sugerir la realización de estudios imageneológicos como: Electromiografía, rayos X, tomografía, entre otros.