En FisioClinics Valencia sabemos que el Síndrome del Túnel Carpiano, es una de las patologías más comunes a nivel mundial, afectando principalmente a adultos y jóvenes, ocasionando mucho dolor y limitación funcional. Es por ello, que en el siguiente artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre éste problema, además de cómo es tratado en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?
El Síndrome del Túnel Carpiano, se define como la compresión nerviosa del nervio mediano en su paso a través del Túnel del Carpo. El nervio mediano es responsable directo de la sensibilidad del dedo pulgar, índice y medio, además de controlar algunos músculos flexores de muñeca y mano.
El pinzamiento o daño al nervio mediano puede reproducir síntomas como: Hormigueo nocturno, entumecimiento sobre el pulgar y dedo medio, dolor o molestias al agarrar un objeto, apareciendo en promedio unas tres o cuatro veces más que en los hombres.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano?
En caso de haber una compresión nerviosa a nivel del Túnel Carpiano que afecta al nervio mediano, dará inicio a distintos síntomas como:
Sensaciones como:
-
Hormigueo.
-
Entumecimiento.
-
Mano o dedos caídos.
-
Dolor (en los dedos, toda la mano que irradia hacia el brazo).
Al realizar la flexión palmar, al momento de contestar el teléfono, un libro o cualquier otro objeto, los síntomas empeoran. En caso de que la patología esté mucho más avanzada, el dolor presente puede darse permanentemente
¿Qué causa la Compresión del Nervio Mediano?
La compresión o pinzamiento que sufre el nervio mediano, puede deberse a una hinchazón a nivel de las estructuras periféricas que lo rodean en su paso a través del Túnel del Carpo.
En la mayoría de los casos, no es claro por qué aparece este tipo de patología, pudiendo ser muy variadas las causas directas que influyen en su aparición. Sin embargo, existen otras enfermedades relacionadas donde generalmente se desarrolla un Síndrome del Túnel Carpiano, siendo las siguientes:
-
Osteoartritis.
-
Artritis reumatoide.
-
Enfermedades metabólicas como la gota.
-
Tendinitis.
-
Tumores.
-
Ganglios.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico en el Síndrome del Túnel Carpiano?
Para lograr un correcto diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano, el especialista se apoya directamente en el examen físico, donde se deberán realizar distintas pruebas musculares, neurológicas y articulares que evidencien el orígen de los síntomas y su comportamiento referente a la patología.
A través del uso de la electromiografía se podrán encontrar distintas diferencias entre una mano enferma y una sana. En caso de haber sospecha de algún tipo de fractura o alteración ósea, será necesaria una radiografía de los huesos de la muñeca y mano.
Además de ello, se pueden hacer otras pruebas clínicas para ayudar a diagnosticar correctamente el Síndrome del Túnel carpiano, siendo las siguientes:
Signo de Hoffmann-Tinel: el nervio medio se toca en la muñeca para comprobar si el dolor (el llamado dolor de golpeteo) y / o las perturbaciones de la sensibilidad se disparan.
Phalen-Test: el médico dobla la muñeca todo lo posible y comprueba si el dolor y los trastornos emocionales aumentan después de aproximadamente un minuto.