En FisioClinics Valencia estamos preparados para abordar correctamente todo tipo de lesiones, incluyendo a la Tendinitis de la Fascia lata, bastante común en atletas y personas adultas que llega a desarrollar un estado de dolor intenso y muy molesto, limitando la funcionalidad de los miembros inferiores. Ante ello, en el siguiente artículo te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre ésta lesión y su tratamiento en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es la Tendinitis de la Fascia Lata?
La Tendinitis de la Fascia Lata, también conocida como el Síndrome de la cintilla iliotibial, es una patología que aparece como consecuencia del uso excesivo de la musculatura estabilizadora de cadera y rodilla asociado a múltiples factores.
Es bastante común su aparición en atletas, sobre todo en aquellos que tienden a correr largas distancias durante un largo período de tiempo, provocando fricción e irritación a lo largo de la cintilla iliotibial desencadenando un estado de dolor intenso.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de la Cintilla Iliotibial?
Dentro de los principales síntomas que se asocian a la aparición del Síndrome de la Cintilla Iliotibial, se puede destacar el dolor agudo y punzante a nivel de la cara externa de la rodilla. En un principio, el dolor se manifiesta al correr o caminar, sin embargo, conforme pasa el tiempo, se presentará molestia incluso al estar de pie y caminar.
La tendinitis de la Cintilla Iliotibial, puede provocar además del dolor: Inflamación generalizada e incluso limitación funcional.
Incluso, aunque no haya directamente un síntoma doloroso activo al correr o caminar, si se puede presenciar una tensión excesiva sobre la Cintilla Iliotibial ante la palpación. Por lo general, las molestias suelen mitigarse en reposo.
¿Qué causa la Tendinitis en la Cintilla Iliotibial?
El Síndrome de la Cintilla iliotibial puede estar relacionado con distintos factores, donde se puede destacar la compresión y fricción que sufre el tejido al caminar como consecuencia de una compresión o inflamación de la bursa. Entre otras causas relacionadas se pueden destacar:
-
Músculo glúteo débil (músculo glúteo menor).
-
Una posición desfavorable de los ejes de la pierna (genusvaro).
-
Obesidad.
-
Biomecánica desfavorable
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Tendinitis de la Fascia Lata?
Para poder realizar el diagnóstico de la Tendinitis de la Fascia Lata, es importante realizar una adecuada exploración física a nivel de la rodilla y cadera, donde se pueden realizar tres pruebas provocativas como:
-
La prueba Noble se realiza con el paciente en posición supina; comenzando con la rodilla afectada flexionada a 90°, la pierna se extiende con presión directa sobre el epicóndilo femoral lateral, con dolor reproducible cerca de 30° de la flexión de la rodilla.
-
La prueba de Ober para evaluar la distensibilidad de la banda.
-
La prueba de Thomas se usa para verificar la tensión del músculo iliopsoas, el músculo recto femoral y la banda iliotibial.
En caso de ser necesario, se puede indicar algún tipo de estudio imagenológico como una Resonancia Magnética para descartar la presencia de otros problemas.