En FisioClinics Valencia estamos preparados para abordar todo tipo de patologías. La Tendinitis de Quervain es una de ellas, estando presente por lo general en adultos de edad media, provocando mucho dolor y limitación a nivel de la muñeca, es por ello que en el siguiente artículo te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre esta lesión y cómo es abordada en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es la Tendinitis de De Quervain?
La Tendinitis de Quervain es descrita como una patología de tipo inflamatoria, que tiene lugar sobre los tendones del primer compartimiento extensor de la mano (Abductor largo y extensor corto del pulgar) produciendo mucho dolor ante los movimientos del pulgar.
Esta patología también es denominada Tenosinovitis dado a la inflamación de la membrana sinovial que recubre a los tendones del primer compartimiento extensor y que permite su deslizamiento durante el movimiento del pulgar.
¿Cuáles son los síntomas de la Tenosinovitis de De Quervain?
Ante la aparición de una Tendinitis de Quervain, pueden haber distintos síntomas asociados, siendo el dolor e hipersensibilidad sobre el pulgar unos de los más comunes, apareciendo de manera repentina y progresiva, empeorando al realizar movimientos con el pulgar o muñeca. Algunos otros síntomas destacables son:
-
Hinchazón cerca de la base de su pulgar.
-
Entumecimiento a lo largo de la parte posterior de su dedo pulgar e índice.
-
Sensibilidad si presionas sobre el sitio del dolor.
-
Una sensación de "atrapamiento" o "chasquido" cuando mueves el pulgar.
-
Un sonido chirriante cuando los tendones se mueven dentro de las vainas hinchadas
¿Qué causa la Tendinitis de De Quervain?
Actualmente no se conoce con exactitud qué provoca la Tendinitis de Quervain, sin embargo, se sabe que actividades que involucran un movimiento repetitivo de la mano o muñeca, pueden influenciar en su aparición e incluso empeorar la lesión.
En ese sentido, algunos de los factores que influyen en el desarrollo de la Tendinitis de quervain son:
-
Movimientos repetitivos día tras día causan irritación y dolor.
-
Levantar peso.
-
Lesión directa en la muñeca o artritis inflamatoria.
-
Este tipo de patología, es más común encontrarla si:
-
Eres una mujer.
-
Es mayor de 40 años de edad.
-
Lesión reciente en la muñeca. El tejido cicatricial puede restringir el movimiento de sus tendones.
-
Estás embarazada. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden causarla.
-
Tienes artritis.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Tendinitis de De Quervain?
Para poder lograr un correcto diagnóstico de la Tendinitis de Quervain, el especialista realizará un test de valoración denominado “Prueba de Finkelstein”. En caso de dar positivo y se reproduzcan los síntomas dolorosos e irritativos, es posible confirmar la presencia de una Tenosinovitis de Quervain.
Este diagnóstico puede complementarse con el uso de distintos estudios de imagen como radiografías, resonancia magnética e incluso ecografías que ayudarán a comprobar el estado de todos los componentes de la mano.