En FisioClinics Valencia sabemos que el dolor lumbar es un padecimiento bastante común dentro de la población adulta en general, y que puede traer consigo muchas molestias a la hora de realizar gestos como agacharse, enderezarse, cambiar de posición, entre otras cosas. Para poder ayudarte, en el siguiente artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la Lumbalgia, sus síntomas, causas y cómo es tratada en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es el Lumbago?
El Lumbago o Lumbalgia, es definida como la presencia de dolor a nivel de la zona lumbar o parte baja de la espalda. Dicha manifestación dolorosa puede llegar a irradiarse hasta la zona glútea e incluso hacia la parte posterior de las piernas, dependiendo de si hay o no algún tipo de compromiso nervioso, sin embargo, no es condicionante para que exista dolor o no.
Los tipos de Lumbalgia se clasifican dependiendo del tiempo en el que estén presentes, siendo los siguientes:
-
Lumbago agudo puede durar de cuatro a seis semanas.
-
Lumbago crónico: suele durar aproximadamente 12 semanas.
¿Cuáles son los síntomas de la Lumbalgia?
Ante el padecimiento de una Lumbalgia o Lumbago, son muy variados los síntomas asociados, sin embargo, el más claro es el dolor presente a nivel lumbar, descrito como punzante, fuerte y limitante. Con respecto a los demás síntomas asociados, se pueden destacar los siguientes:
-
Empeoramiento del dolor después de despertarse o después de un largo período sentado.
-
Hormigueo o entumecimiento en las nalgas, los muslos y los pies.
-
Dolor que cambia según la postura.
-
Contracturas musculares.
-
Limitación de movimientos de las caderas y de la pelvis.
-
Incomodidad para caminar.
-
Dificultad para dormir (en casos crónicos).
-
Depresión y ansiedad.
¿Qué causa el Dolor de Espalda Baja?
El padecimiento o aparición de la Lumbalgia, tiene muchos factores asociados, donde por lo general, las personas tienen en común una debilidad muscular a nivel lumbar, como consecuencia de una vida sedentaria. Todos los tejidos que proporcionan estabilidad y movimiento a la zona lumbar no son capaces de armonizar como deberían, existiendo rigidez, acortamiento muscular, tensión pasiva, hipomovilidad vertebral, irritación de las raíces nerviosas, entre otras cosas.
En ciertas ocasiones, el Dolor Lumbar, puede aparecer como consecuencia de algún tipo de disfunción sobre el intestino, riñón u órganos pélvicos, que reflejan tensión sobre la musculatura postural de la espalda baja.
Dentro de otras posibles causas se pueden destacar:
-
Tensión muscular debida al estrés.
-
Errores posturales de posicionamiento al sentarse o acostarse debido a asientos o colchones inadecuados
-
Fríos y corrientes de aire que conducen a tensión.
-
Sobrecarga crónica por desgaste intenso.
-
Tensiones musculares antiguas que no pudieron curar.
-
Deformidades congénitas de la columna vertebral.
-
Hernia discal o desplazamiento de los cuerpos vertebrales.
-
Desequilibrio muscular por acortamiento de una pierna.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Lumbalgia?
Por lo general, la Lumbalgia puede diagnosticarse tomando en cuenta los síntomas presentes y los resultados de la valoración física. Para poder obtener un diagnóstico certero, el especialista deberá realizar distintas pruebas musculares, articulares, neurológicas y de palpación, además de hacer una recopilación de todos los datos subjetivos del paciente. A partir de ello, se determinará si es necesario o no algún estudio adicional de imagen como: Rayos X, resonancia magnética, entre otros. En algunos casos específicos se pueden indicar ciertos exámenes de laboratorio e incluso análisis del líquido cefalorraquídeo.