En FisioClinics Valencia sabemos que la rotura de Fibras de Gemelos - sóleo puede llegar a ser bastante limitante, afectando el rendimiento deportivo y en general de quién lo padece, ocasionando mucho dolor. Es por ello, que en el siguiente artículo te explicamos más a profundidad sobre esta patología, cómo aparecen, sus síntomas y abordaje en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es una Rotura Fibrilar de Gemelo - Sóleo?
La rotura de Fibras del Gemelo - Sóleo, es una lesión traumática descrita como una elongación excesiva del Triceps Sural (Sóleo y Gemelos) trayendo como consecuencia una rotura de sus fibras en mayor o menor grado dependiendo de la intensidad con la que ha sucedido. Por lo general, este tipo de lesión aparece al momento de realizar un gesto de aceleración o cambio de dirección, dando inicio a un dolor intenso, inflamación, hematoma, entre otras cosas.
Este tipo de lesión a nivel de la pantorrilla, puede afectar uno o más músculos a nivel del Triceps Sural, siendo mucho más común a nivel del gemelo en los movimientos de aceleración o cambios de dirección dando inicio a un dolor intenso. Su presencia es bastante común sobre atletas adultos que practican deportes que requieren cambios de velocidad y dirección muy bruscos e intensos.
¿Cuáles son los síntomas de un Desgarro de Tríceps Sural?
Los síntomas asociados a una rotura de Fibras dek Gemelo - Sóleo, estarán asociados a la gravedad en que ha ocurrido la lesión, sin embargo, el síntoma principal es la presencia de un dolor agudo sobre la pantorrilla. Posterior a ello, existirá una limitación de la capacidad funcional del Tríceps Sural
La aparición de hematomas y moretones, al igual que inflamación moderada será visible luego de las 34-36 horas posterior a la lesión. Por lo general suele suceder en el interior del músculo de la pantorrilla, pues esta área está sujeta a un mayor estrés mecánico.
¿Qué causa una Rotura Fibrilar del Tríceps Sural?
Son muy variados los factores asociados a una Rotura de Fibras del Triceps sural, sin embargo, el orígen traumático suele ser bastante común, cambios de dirección bruscos o movimientos de aceleración, que llegan a sobrepasar el nivel de elasticidad de los tejidos dando inicio a este tipo de lesión
-
En la mayoría de los casos, la rotura de Fibras sobre el Triceps Sural se presenta en atletas que practican deportes como el running, baloncesto, tenis, fútbol, entre otros. Siendo así, dentro de los distintos factores asociados a esta patología podemos destacar:
-
No calentar antes de hacer ejercicio.
-
Desequilibrio muscular, si no se tiene un buen tono muscular, se puede producir una sobrecarga muscular del Tríceps Sural.
-
La fatiga muscular hace que el músculo sea menos capaz de absorber la energía y tiene más posibilidades de rotura o lesión.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de una Distensión de la Pantorrilla?
Para poder realizar un correcto diagnóstico para la Rotura de Fibras del Triceps Sural, será necesario realizar una valoración física que determinará en base a distintas pruebas musculares el grado de lesión que existe en base al compromiso funcional del paciente.
Además de ello, el uso de estudios de imagen como: Resonancia magnética o ultrasonido podrán ser de mucha ayuda en dar con un correcto diagnóstico para este tipo de lesión y su grado de severidad.
El uso de la resonancia magnética, a diferencia de la ecografía, puede ofrecernos un correcto diagnóstico durante las primeras 48 horas luego de haber ocurrido la lesión, pues y se ha absorbido lo suficiente el hematoma y la inflamación permitiendo una mejor visualización de las estructuras afectadas.