En FisioClinics Valencia sabemos que el Espolón Calcaneo y la Fascitis Plantar tienen ciertas similitudes pero son patologías muy diferentes. En el siguiente artículo te enseñamos de qué van estas lesiones, cómo ocurren y cuál es el abordaje realizado en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es el Dolor en el Talón?
La presencia de dolor a nivel del talón, es un problema bastante común dentro de la población adulta, sobre todo en atletas, pues, esta zona corporal se encarga de amortiguar constantemente el impacto entre el pie y el suelo durante la marcha, sosteniendo todo el peso corporal sobre él, sin embargo, es un problema que puede aparecer incluso en personas con sedentarismo.
Algunas de las causas más conocidas para el Dolor en el Talón son: Espolón calcáneo o la Fascitis Plantar, mismas que aparecen como consecuencia de un estrés a nivel de la zona del talón que afecta la funcionalidad de la marcha por el dolor presente.
¿Cuáles son las diferencias entre el Espolón Calcáneo y la Fascitis Plantar?
Tanto el Espolón Calcáneo como la Fascitis Plantar son patologías muy similares y se relacionan entre si al afectar tejidos cercanos entre sí, para poder diferenciarlas es importante conocer que:
-
El Espolón Calcáneo es un crecimiento óseo anómalo en el hueso del talón.
-
La Fascitis Plantar es la inflamación del tendón plantar que se extiende desde el talón hasta los dedos del pie.
-
La diferencia entre estos dos problemas recae en que el Espolón Calcáneo es una osificación ósea irregular y anómala, que manifiesta un dolor a nivel del talón directamente al apoyarlo y por otra parte la Fascitis Plantar que es algún tipo de tendinopatía, cuya manifestación de dolor se presenta a lo largo de toda la planta del pie y en algunos casos puede referirse inflamación y enrojecimiento de la zona.
¿Cuáles son los síntomas del Espolón Calcáneo y la Fascitis Plantar?
Los síntomas por lo general suelen aparecer durante la actividad física, al momento de levantarse o durante el descanso. Dentro de algunas características sintomáticas quee aparecen con esta lesión están:
-
Incapacidad para caminar.
-
Dolor punzante o ardiente en la región del pie inmediatamente después de levantarse, que desaparece después de una caminata corta.
-
Espolón Calcáneo (ubicado en retropié)
-
Fascitis Plantar (ubicado en mediopié)
-
Durante el ejercicio, se experimentan episodios dolorosos al comienzo del ejercicio que disminuyen a medida que se calienta.
-
La zona afectada puede estar hinchada y enrojecida.
-
Duele la palpación sobre la inserción del tendón de Aquiles (en caso de Espolón Calcáneo) y el recorrido de la fascia plantar (en caso de Fascitis Plantar).
-
Realizar actividades como correr y saltar intensifican el dolor.
-
Los Espolones Calcáneos no siempre son sintomáticos y pueden ser detectados con facilidad a través de algún estudio imagenológico . Por otra parte, la Fascitis Plantar manifiesta dolor desde el inicio de la tendinopatía.
¿Qué causa el Espolón en el Talón y la Fascitis Plantar?
Comunmente, estas patologías suelen tener un largo período de instauración y puede asociarse a muchas causas. Dentro de las personas con mayor riesgo de padecer estos problemas están:
-
Las personas que practican deporte de manera activa, especialmente los corredores, se ven afectados debido a un esfuerzo excesivo permanente.
-
Las personas con sobrepeso están propensas a sufrir estas patologías porque el peso corporal adicional provoca fuertes fuerzas de tracción en la inserción del tendón plantar y el tendón de Aquiles.
-
Las personas mayores se ven afectadas por la edad, el amortiguador de grasa debajo del talón se va degenerando y por lo tanto, también reduce el efecto de absorción de impactos.
Algunos otros factores desencadenantes son:
-
Edad (más de 40 años).
-
Diferencias en la longitud de las piernas.
-
Músculos desarrollados irregularmente (desbalance muscular).
-
Deformidades del pie (pie plano, cavo)
-
Estrés excesivo por un tendón de Aquiles acortado.
-
Músculos del pie mal entrenados.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico del Espolón Calcáneo y la Fascitis Plantar?
Para lograr el correcto diagnóstico de este tipo de patologías, será de mucha relevancia la historia e información dada por el paciente durante la exploración subjetiva, donde se tomará nota del comportamiento general de los síntomas presentes. Posterior a ello, se realiza una exploración física donde el pie se valora a profundidad, identificando si existen zonas de dolor a la palpación.
Para poder confirmar la sospecha y determinar si el paciente de verdad está padeciendo alguna de estas patologías, se deben realizar estudios de imagen como: Rayos X, resonancia magnética, ecografía plantar, entre muchas otras más.