La Tendinitis Rotuliana es una lesión bastante común dentro de los atletas y adultos de edad media, provocando mucho dolor y limitación a nivel de la rodilla. Es por ello que en FisioClinics Valencia te enseñamos todo lo que necesitas sobre esta patología y cómo es abordada en nuestro centro de Fisioterapia en Valencia
¿Qué es la Tendinitis Rotuliana?
La Tendinitis Rotuliana, también conocida como “Rodilla de Saltador” es considerada como una patología de tipo inflamatoria que afecta directamente al tendón rotuliano.
El tendón rotuliano, es una estructura resistente y corta que recubre en sentido longitudinal la patela para insertarse a nivel de la tuberosidad de la tibia. Su función principal es de realizar una tracción ascendente sobre la patela para poder realizar el movimiento de extensión de rodilla, siendo importante en gestos como correr, saltar, entre otros.
Esta lesión es bastante característica en situaciones de sobrepeso y desbalance muscular a nivel de la rodilla, afectando a atletas que practican disciplinas como: Baloncesto, voleibol, fútbol, running, entre otros.
Además de producir limitación funcional sobre la rodilla, este tipo de tendinopatía es caracterizada por manifestar dolor a nivel de la cara posterior de la rótula y a nivel del cuádriceps, así como también al realizar una flexión de rodilla, inestabilidad e inflamación local.
¿Cuáles son los síntomas de la Tendinitis Patelar?
Ante la aparición de una Tendinitis Rotuliana, los síntomas presentes aparecerán directamente después de haber culminado la actividad deportiva, refiriendo rigidez y dolor punzante sobre el tendón inflamado. Además de ello, también puede haber inflamación y dolor ante la palpación acompañado de otros síntomas como:
-
Dolor justo debajo de la rodilla.
-
Rodillas rígidas, especialmente al saltar, arrodillarse, sentarse en cuclillas, sentarse o subir escaleras.
-
Dolor al doblar la rodilla.
-
Dolor en la parte superior de las piernas.
-
Sensación de piernas o pantorrillas débiles.
-
Problemas de equilibrio.
¿Qué causa la Rodilla del Saltador?
Existen muchos factores que se relacionan directamente con la Tendinitis Rotuliana, siendo la sobrecarga mecánica uno de ellos, donde el aumento de la intensidad y duración de los entrenamientos podrían influir en la aparición de éste problema. Otros factores relacionados pueden involucrar directamente los movimientos repetitivos e indirectamente ciertas alteraciones biomecánicas.
También, el padecimiento de traumatismos repetitivos sobre el tendón rotuliano o incluso correr y saltar sobre superficies no adecuadas y con un calzado no apto para ello, son factores bastante influyentes que pueden desencadenar este problema
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Tendinitis Rotuliana?
Para poder dar un con un correcto diagnóstico para la Tendinitis Rotuliana, el especialista deberá realizar una valoración física, donde a través de distintas pruebas musculares, articulares y de palpación, sea posible confirmar la presencia de algún tipo de alteración sobre el tendón rotuliano. Además de ello, el uso e indicación de estudios de imagen como: Rayos x, resonancia magnética o ecografías, pueden ser de mucha ayuda para poder descartar otras lesiones y corroborar directamente el estado del tendón afectado.